mAbxience | Nuestra historia: siempre hacia adelante
Nuestra historia:
siempre hacia adelante
mAbxience se fundó en 2009 como la unidad biotecnológica de Insud Pharma, poniendo en marcha sus actividades de investigación y desarrollo. Un año después, se inició la construcción de las instalaciones de mAbxience Buenos Aires (pharmADN).
Fue en 2012 cuando se inauguró la planta de mAbxience Buenos Aires, año en el que recibe la certificación NCF (Normas de Correcta Fabricación) tras la inspección satisfactoria de la ANMAT. Se fabricó en la planta el primer lote industrial, a la vez que se iniciaba el reclutamiento para el primer ensayo clínico (rituximab). El reclutamiento para el segundo ensayo clínico dio comienzo en el 2013 (bevacizumab).
Durante los años siguientes, mAbxience ha dado importantes pasos hacia la consolidación de su negocio a nivel internacional. Así, en 2014 adquirió el 100% de la planta biofarmacéutica Genhelix ubicada en León (España) y lanzó su primer producto biosimilar en Argentina: Novex® (rituximab). En 2015 se inauguró la planta de mAbxience León (Genhelix).
En 2016, mAbxience fue elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Centro de Excelencia en Bioterapias Accesibles de la Universidad de Utrecht (UCAB) para liderar el proyecto de desarrollo de palivizumab biosimilar. Además, se lanzó el segundo producto biosimilar, Bevax® (bevacizumab) en Argentina.
Para culminar el año, mAbxience recibió el premio Iniciativa Biosimilar del Año 2016 otorgado por la prestigiosa revista Generics Bulletin en el marco de los premios Global Generics & Biosimilars Awards.
En el 2017 cabe destacar la obtención del certificado europeo NCF a las instalaciones de mAbxience León, tras la inspección satisfactoria de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). A su vez se inicia la expansión del acceso mundial de rituximab, así como asesorías científicas con la EMA (Agencia Europea del Medicamento) y la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos), y se completan los ensayos clínicos de rituximab y bevacizumab. Por último, se firma un acuerdo para la construcción de una nueva planta de producción de anticuerpos monoclonales en Buenos Aires.