mAbxience | Impacto socio-económico
Impacto
socio-económico
Potencial de ahorro y contribución a la sostenibilidad de los SNS
Mercado europeo
Presentes en el mercado desde más de nueve años, existen ya algunas evidencias de que la reducción de costes que traen consigo los biosimilares es notable.
Por otro lado, la Asociación Europea de Genéricos y Biosimilares, en su Hanbook sobre biosimilares cita a IMS Health.
La consultora cifra en 2.000 millones de euros al año, el ahorro que alcanzarían los sistemas nacionales de salud en Europa si se emplearan biosimilares en sustitución de los siete biofármacos superventas en Europa.
Por otra parte, los biosimilares han entrado a la sanidad pública española con una rebaja de alrededor del 25% del coste de los medicamentos originales, según IMS Health, lo que supone un importante ahorro en el gasto sanitario, ya que estas terapias tienen costes superiores a los varios miles de euros por tratamiento.
Con relación al mercado español, entre 2014 y 2020, España podría conseguir un ahorro de 1.500 millones de euros si se lanzasen e incorporasen biosimilares de todos aquellos fármacos biológicos cuya patente expire en este periodo, según la AESEG.
Respecto a los precios de los biosimilares, los expertos apuntan a que serán entre un 20% y un 30% más baratos. Sin embargo, calcular el ahorro total que esto supone dependerá del número de biosimilares aprobados por las autoridades y de su grado de penetración.
[mabx_new_col]
Mercado estadounidense
Con relación al mercado estadounidense, un reciente informe publicado por Deloitte
ha puesto de relieve que la entrada al mercado de los biosimilares generará un ahorro que oscila entre los 40.000 millones de dólares y 250.000 millones de dólares en los próximos 10 años.
En concreto, se espera que la entrada del primer biosimilar en Estados Unidos genere un ahorro de entre 5.000 millones y 7.000 millones de dólares.
Mercado latinoamericano
En el caso de América Latina apenas existen datos globales. Al carecer de un órgano regulatorio común, como ocurre en Europa o Estados Unidos, se encuentrrealidades muy diferentes en cada país.
No obstante, la OMS advierte de que, en apenas 10 años, el gasto sanitario se duplicó en la región alcanzando los 350.000 millones de dólares en 2012; un fenómeno que coincide con el resto de regiones. Especialmente relevante es el caso de Brasil.
Por otra parte, Colombia, que aprobó su propia regulación en septiembre de 2014, prevé que esto también impulse el crecimiento de los biosimilares, lo que permitiría al sistema de salud ahorrar entre 300.000 y 600.000 millones pesos (100 – 120 millones de euros), de acuerdo con el ministro de Sanidad Colombiano, Alejandro Gavia. Él mismo estimó que en términos de competencia perfecta, el precio de los medicamentos podría llegar a disminuir entre un 30% y un 60%, lo que se sitúa por encima de las previsiones hechas tanto para Europa como para Estados Unidos.
Brasil y Colombia son dos casos paradigmáticos dentro del mercado latinoamericano, pero el resto de países no se quedan atrás.
[mabx_new_row]
Incremento de la accesibilidad a los tratamientos
Los sistemas nacionales de salud se encuentran en plena búsqueda de sistemas y mecanismos que permitan aliviar su situación financiera. En este sentido, los biosimilares traen consigo una oportunidad para liberar estos recursos y poder así destinarlos a otros tratamientos que no dispongan de “alternativas económicas”.
Con la entrada de nuevos jugadores en el mercado de los biosimilares y el consecuente aumento del número de competidores, no solo se espera que se produzca una reducción de los costes en los sistemas nacionales de salud y por consiguiente, un acceso mayor a las terapias, sino que también se espera que la competencia alcance el terreno de la innovación.
[mabx_new_col]
En este sentido, el incremento del número de competidores en el mercado de los biosimilares, trae consigo un mayor estímulo, desde el punto de vista de la innovación, en el mercado farmacéutico europeo, como sostiene la Asociación Europea de Medicamentos Genéricos en su Handbook.