mAbxience | Contexto global y del mercado español

Contexto global
y del mercado español

Evolución del gasto sanitario español de los últimos años

Gasto sanitario global

El envejecimiento de la población y la caída de la tasa de natalidad en los países desarrollados son dos factores que tienen un gran impacto socioeconómico sobre las poblaciones. En este sentido, el envejecimiento poblacional conlleva que tengan que incrementarse las partidas del Producto Interior Bruto destinadas a la cobertura sanitaria.

Tanto el cáncer como las enfermedades autoinmunes, como es el caso de la artritis reumatoide, tienen una gran incidencia en la sociedad y suelen requerir tratamientos de una larga duración.

Cada año se diagnostican en el mundo 12 millones de casos de cáncer y se espera que esta cifra aumente hasta los 27 millones en 2030.

En este sentido, de acuerdo con IMS Health, el año pasado el gasto en fármacos oncológicos en todo el mundo ascendió a los 90.000 millones de euros.

Presión por la contención del coste en la Sanidad

El elevado coste sanitario de estas enfermedades, contribuye a la existencia de una gran presión sobre los sistemas sanitarios para reducir el impacto económico de estos tratamientos, Por ello, los biosimilares se presentan como una alternativa menos costosa e igual de eficaz y segura, para hacer frente a la cobertura sanitaria.

[mabx_new_col]
 

Gasto sanitario y farmacéutico en España

La Memoria Socioeconómica y Laboral de 2015 ha puesto de relieve que el Sistema Nacional de Salud está soportando presiones estructurales notables, que gestiona desde la emergencia, ampliando las listas de espera e intensificando el uso de las urgencias. En este sentido el gasto sanitario medio en España se sitúa en los 1.200 euros por persona. Asimismo, la memoria apunta a que existe una gran dispersión del mismo por comunidades autónomas, que llega a alcanzar los 600 euros.

En 2014 se detectó un pequeño repunte del gasto farmacéutico en España, tras la reducción que el mismo experimentó en años anteriores. De los datos de la memoria socioeconómica se desprende que el gasto farmacéutico a través de receta creció un 1,92% entre 2013 y 2014.

En 2014 se detectó un pequeño repunte del gasto farmacéutico en España, tras la reducción que el mismo experimentó en años anteriores. De los datos de la memoria socioeconómica se desprende que el gasto farmacéutico a través de receta creció un 1,92% entre 2013 y 2014.

Asimismo, el gasto farmacéutico se incrementó un 4,44% llegando a superar los 806 millones de euros, entre julio de 2014 y julio de 2015, según los datos proporcionadospor el Ministerio de Sanidad.

Con relación al mercado hospitalario de la artritis reumatoide en España alcanzó los 204 millones de euros en 2014 según datos de IMS Health.

[mabx_new_row]

Evolución de las terapias biotecnológicas en el SNS español

En España, las actuales políticas de contención de gasto entran en conflicto con el esfuerzo por aumentar el acceso de los pacientes a los nuevos tratamientos.

Al año se destinan en España cerca de 2.000 millones de euros a la adquisición de los medicamentos biológicos y biosimilares, según datos arrojados durante la jornada “Medicamentos biológicos y biosimilares en España”, organizada por la Asociación de Informadores de Salud (ANIS) en enero de este año.

[mabx_new_col]
 

Al mismo tiempo, en España las firmas biotecnológicas realizan 370 investigaciones, de las cuales, el 31% están destinadas al tratamiento del cáncer.

En este sentido, los laboratorios están realizando grandes inversiones para el desarrollo de terapias biotecnológicas, mientras que el Ministerio de Sanidad se enfrenta al gran reto de poder garantizar la accesibilidad a tratamientos al mayor número de pacientes.

Por ello, los biosimilares se presentan como una herramienta que proporciona una solución tanto a los sistemas nacionales de salud como a los pacientes, al aumentar la accesibilidad, a la vez que se obtiene un ahorro significativo.