mAbxience | Blog

Repercusión social
de los biosimilares

En los tiempos en que la carga de las enfermedades crónicas está aumentando en todo el mundo, garantizar el acceso de los pacientes a medicamentos seguros, de calidad, accesibles y modernos, como los medicamentos biológicos, es vital para mejorar la salud de la población en general.
 
¿Cómo contribuyen a ello los biosimilares? Según los datos de Delivering on the Potential of Biosimilar Medicines: the Role of Functioning Competitive Markets, de IMS Institute, de Marzo de 2016, el mercado global de productos biológicos en el 2020 alcanzará los casi 400 mil millones de dólares, lo que supone el 28% del mercado farmacéutico total.
 
La aparición en los distintos mercados de casi 50 biosimilares de productos biotecnológicos actualmente con una sola opción, también según los datos del IMS Institute, implicarán un ahorro de cerca de 100 mil millones de dólares en los próximos 4 años.
 
Teniendo en cuenta estas cifras, el impacto social de la inclusión en los mercados de los productos biosimilares, entendiendo como impacto los efectos sobre la comunidad en general, son amplios y en distintos aspectos:
 
• Primero, sobre los pacientes directamente afectados por las enfermedades para los que son usados: permite el tratamiento de más pacientes y durante más tiempo.
Solo en el caso de la Artritis reumatoide en España, hay más de 200 mil personas, y cada año se diagnostican en torno a 30.000 nuevos casos, que se benefician de tratamientos biotecnológicos que disminuyen claramente la incapacitación que produce esta enfermedad y mejora su calidad de vida.
• En segundo lugar, parte de esos recursos liberados pueden ser utilizados también para el desarrollo y la aplicación de nuevas terapias de las cuales se beneficiarán más pacientes.
• En tercer lugar, todos aquellos beneficios asociados con las personas (familiares, amigos, compañeros) de los pacientes, lo cual multiplica el impacto social enormemente. Se estima que por cada impacto directo de un paciente tratado con un producto biotecnológico hay otras 3 personas afectadas indirectamente, y que recibirían igualmente el impacto positivo de la introducción en el mercado de los productos biosimilares.
 
Todos los agentes implicados en el ámbito de la salud son cada vez más conscientes de lo importante que es desarrollar estrategias conjuntas que permitan la sostenibilidad de los sistemas de salud garantizando el acceso a medicinas para los pacientes y el desarrollo de nuevas terapias. Y en torno a este objetivo común son numerosos los esfuerzos que ya se están haciendo en este sentido.
 
Así, uno de los principales temas tratados en la BIO de 2016 en San Francisco ha sido el Precio de las medicinas y la accesibilidad a nuevas terapias. En la entrevista a Paul Hastings, miembro del Comité Ejecutivo de la BIO, publicada en SCRIP del 17 de Junio de 2016, éste destaca el mensaje dado por la biofarmacéuticas y los principales consumidores (seguros médicos y sistemas públicos de salud): la necesidad de que productores, consumidores, médicos, pacientes, gobiernos e inversores deben colaborar en la búsqueda de soluciones que hagan más accesibles los medicamentos.
 
Y estas políticas tendrían un especial impacto en productos biotecnológicos, dado que por su complejidad para el desarrollo y la producción, el coste es más elevado que los medicamentos tradicionales.
 
Sin embargo, a pesar de estas cifras que tan claramente indican el beneficio en la salud general que implica la entrada en el mercado de los productos biosimilares, todavía queda mucho trabajo conjunto entre los agentes implicados: pacientes, médicos, gobiernos, sistemas públicos y privados de salud, productores e inversores que permitan alcanzar la eficiencia máxima, alcanzando un equilibrio que permita el beneficio de todas las partes implicadas. Asociaciones de productores, agencias como FDA, EMA, Servicios de salud públicos y privados se están implicando cada vez más en esta tarea: ¡el futuro es claramente prometedor!